viernes, 15 de junio de 2012
Gastronomia de Brasil
Este año en Valencia hemos podido volver a disfrutar de la Feria de las Naciones donde hemos degustado de la gastronomia brasileña, probando sus principales platos y bebidas y la verdad es que estaba bastante bien y es una manera mas de conocer este país. Esta es una lista de las principales comidas brasileñas y su bebida más famosa.
Gastronomia
La gastronomía de Brasil tiene influencias de otras cocinas como la europea, africana e indígena. Es una cocina rica y muy variada, cada región que compone el país, tiene su propio plato regional.
El plato nacional es la feijoada, hecha a base de legumbres y cerdo. Se sirve con arroz blanco, verduras y rodajas de naranja.
La cocina indígena ofrece platos elaborados con pescados, exóticas frutas como el mango, el açai, una fruta que procede de la palmera de bayas, el piquiá pupunha, un coco que se toma como aperitivo y el guaraná, semillas de un arbusto originario del Amazonas.
La cocina de Bahía, muestra una importante influencia de la cocina africana, donde hay que destacar platos elaborados con pescados y mariscos, bananas, cocos, pimientos asados y aceites. La cocina del sur está representada por carnes como el churrasco, parrilladas de carne y preparado al horno en brasas, esta es una cocina influenciada por la cocina alemana e italiana.
En cuanto al postre hay que destacar las frutas como el mango, plátanos, guayabas, chirimoyas, etc., macedonias de frutas y ricos helados. En lo que se refiere a los dulces destacar el brigadeiro, dulce elaborado con chocolate y vainilla. Ambrosía, dulce elaborado a base de huevo. Además de otros dulces como el dulce de guayaba, dulce de papaya y dulce de higo.
La Capirinha
La bebida nacional es la caipirinha, elaborada con cachaça (aguardiente destilado de la caña de azúcar), jugo de lima, azúcar y hielo; La cerveza; El mate y batidos de frutas. No podemos olvidar el excelente café brasileño.
Gastronomia
La gastronomía de Brasil tiene influencias de otras cocinas como la europea, africana e indígena. Es una cocina rica y muy variada, cada región que compone el país, tiene su propio plato regional.
El plato nacional es la feijoada, hecha a base de legumbres y cerdo. Se sirve con arroz blanco, verduras y rodajas de naranja.
La cocina indígena ofrece platos elaborados con pescados, exóticas frutas como el mango, el açai, una fruta que procede de la palmera de bayas, el piquiá pupunha, un coco que se toma como aperitivo y el guaraná, semillas de un arbusto originario del Amazonas.
En cuanto al postre hay que destacar las frutas como el mango, plátanos, guayabas, chirimoyas, etc., macedonias de frutas y ricos helados. En lo que se refiere a los dulces destacar el brigadeiro, dulce elaborado con chocolate y vainilla. Ambrosía, dulce elaborado a base de huevo. Además de otros dulces como el dulce de guayaba, dulce de papaya y dulce de higo.
La Capirinha
La bebida nacional es la caipirinha, elaborada con cachaça (aguardiente destilado de la caña de azúcar), jugo de lima, azúcar y hielo; La cerveza; El mate y batidos de frutas. No podemos olvidar el excelente café brasileño.
viernes, 30 de marzo de 2012
Cosas curiosas de brasil

Y no voy a hablar de lugares, bellos paisajes, monumentos históricos, sino más bien de curiosidades cotidianas que me han tocado vivir por aquí. Son de esas cosas que no prestas atención cuando vienes sólo al turisteo rápido de un par de días. Aquí les comparto mi top 7 de curiosidades hasta el momento.
Cabe mencionar que hablo sólo de São Paulo. Brasil es grandísimo, entonces al igual que en México cambia mucho de norte, centro o sur.
1. Copas pequeñas!

La gente acostumbra tomar líquidos en vasos pequeños
Aquí decir “vaso” es retrete, así que cuidado. Son copos.
2. Los tatuajes

3. El desayuno: Café da Manhã

Aquí se le denomina Café da Manhã
4. Los botecos

Es un concepto que no había visto. Son tal cual tiendas donde te venden desde jugos, café, cerveza, comida, que siempre a sus afueras, cierran tarde y los hay por todos lados, algo así como el Oxxo. Sólo que estos tienen unas sillitas de madera para que te puedas tomar tu cerveza muy agusto, o lo que sea que pidas. Puedes estar ahí sentado solo durante horas y muy tu gusto. Pero sí, la mayoría están “chelenado”.
5. As meninas

Las mujeres sin duda. En todos lados todas las mujeres son bellas, pero tantas mujeres bellas a una frecuencia de 100 por 10minutos en la entrada del mestro no es tan normal de donde yo vengo. Este experimento lo hizo un amigo de acá y sí, durante 10 minutos se puso a contar cuántas mujeres bellas pasaban en la entrada del metro y contó 100. Era hora pico también, pero es un buen marcador. Vayan a su metro más cercano y cuenten, digan por acá cómo les fue.
6. La adicción a las havaianas

Son una sandalias que se venden aquí muchísimo que tanto nativos como turistas compran, todo mundo tiene. Estas son las más representativas que encontré, algo muy parecido sucede con las zapatillas Melisa.
7. Aquí no me llamo “Hector”

Mi nombre se pronuncia como “Hector”, que es como si dijeran 7 en portugués. Entonces en Brasil me llamo 7. Hector, pasó de ser un nombre “poco común” a un número dentro de la escala del 1 al 10. Interesante, por lo menos para mí.
Las mejores y más sabrosas comidas de Brasil
Uno de los países sudamericanos más bellos es Brasil, ello se debe a la abundancia de lugares atractivos que la naturaleza le ha brindado. Brasil además de destacar por su cultura, por su pegajoso baile la zamba y por su selección de fútbol, también se distingue por su gastronomía. Debido a sus influencias indígenas, africanas y portuguesas la gastronomía brasileña se presenta como una de las más variadas y ricas del mundo. El turista no puede perderse la oportunidad de comprobar la exquisitez de los platos brasileños así que tiene a su disposición variedad de establecimientos donde probarlos.
La gastronomía de Brasil varía según la región a la cual pertenezca pero de manera general todos los platos hacen gala de su gran exquisitez. Entre sus platillos más destacados encontramos al acarajé, al vatapá, al molho de pimenta; al feijão tropeiro e Angus, al picadinho de jacaré, al pirarucu de casaca, a la moqueca, a la pimienta vermelha, al caruru, al sarapatel, a la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho, la rapadura, la vinagreira, el pequi, el queijo minas, el pão de queijo, el feijão tropeiro, el angu, el tutu à mineira, el virado à paulista, el tutu de feijão, el couve-de-folhas, la moqueca capixaba y la Feijoada.
La gastronomía de Brasil varía según la región a la cual pertenezca pero de manera general todos los platos hacen gala de su gran exquisitez. Entre sus platillos más destacados encontramos al acarajé, al vatapá, al molho de pimenta; al feijão tropeiro e Angus, al picadinho de jacaré, al pirarucu de casaca, a la moqueca, a la pimienta vermelha, al caruru, al sarapatel, a la farofa, la paçoca, la canjica, la pamonha, la carne-de-sol, la buchada de bode, el queijo coalho, la rapadura, la vinagreira, el pequi, el queijo minas, el pão de queijo, el feijão tropeiro, el angu, el tutu à mineira, el virado à paulista, el tutu de feijão, el couve-de-folhas, la moqueca capixaba y la Feijoada.
martes, 27 de marzo de 2012
Brasil en el deporte
El fútbol es el deporte más popular en Brasil. La selección de fútbol ha ganado en cinco ocasiones la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, en 1958, 1962, 1970, 1994 y en 2002. El baloncesto, el fútbol sala, el voleibol, el skate, el automovilismo y las artes marciales también gozan de gran popularidad en el país.
Aunque no son tan practicados y tan seguidos como los deportes citados anteriormente, el tenis, el balonmano, la natación y la gimnasia han encontrado muchos seguidores brasileños a lo largo de las últimas décadas. Algunas variaciones de estos deportes tuvieron su origen en Brasil, como el fútbol de playa o el fútbol de salón.
En las artes marciales, los brasileños han desarrollado prácticas como la capoeira, el vale tudo, y el jiu-jitsu brasileño. En el automovilismo, tres pilotos brasileños ganaron el campeonato mundial de Fórmula 1 ocho veces: Emerson Fittipaldi en 1972 y 1974; Nelson Piquet en 1981, 1983 y 1987 y Ayrton Senna en 1988, 1990 y 1991.
Brasil ha organizado varios eventos deportivos de gran escala. La nación organizó y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, de la cual fue subcampeón, y fue elegido para ser la sede de la edición de 2014. El circuito localizado en São Paulo, el Autódromo José Carlos Pace, organiza anualmente el Gran Premio de Brasil. São Paulo organizó los Juegos Panamericanos de 1963 y Río de Janeiro organizó los de 2007. De igual forma, el país fue elegido para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, que se realizarán en la ciudad de Río de Janeiro.
Aunque no son tan practicados y tan seguidos como los deportes citados anteriormente, el tenis, el balonmano, la natación y la gimnasia han encontrado muchos seguidores brasileños a lo largo de las últimas décadas. Algunas variaciones de estos deportes tuvieron su origen en Brasil, como el fútbol de playa o el fútbol de salón.
En las artes marciales, los brasileños han desarrollado prácticas como la capoeira, el vale tudo, y el jiu-jitsu brasileño. En el automovilismo, tres pilotos brasileños ganaron el campeonato mundial de Fórmula 1 ocho veces: Emerson Fittipaldi en 1972 y 1974; Nelson Piquet en 1981, 1983 y 1987 y Ayrton Senna en 1988, 1990 y 1991.
Brasil ha organizado varios eventos deportivos de gran escala. La nación organizó y fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1950, de la cual fue subcampeón, y fue elegido para ser la sede de la edición de 2014. El circuito localizado en São Paulo, el Autódromo José Carlos Pace, organiza anualmente el Gran Premio de Brasil. São Paulo organizó los Juegos Panamericanos de 1963 y Río de Janeiro organizó los de 2007. De igual forma, el país fue elegido para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, que se realizarán en la ciudad de Río de Janeiro.
BRASIL OLIMPIADAS 2016
![]() |
Río de Janeiro 2016 | |
---|---|
XXXI Juegos Olímpicos de Verano | |
![]() | |
Localización | Río de Janeiro, RJ![]() |
Eventos | 35 deportes |
Ceremonias | |
Apertura | 5 de agosto de 2016 |
Clausura | 21 de agosto de 2016 |
Estadio olímpico | Estadio Maracaná |
Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional sus deseos de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. De éstas, la ciudad brasileña de Río de Janeiro fue elegida el 2 de octubre de 2009 a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI, que se celebró en Copenhague, Dinamarca.
La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realizará un evento olímpico en América del Sur, la primera en un país de habla portuguesa, la segunda en un país de Latinoamérica (México 1968 fue el primero) y la tercera vez que ocurrirán en el Hemisferio Sur (previamente fueron Melbourne 1956 y Sydney 2000).
El logotipo definitivo de estas Olimpiadas, diseñado por la agencia brasileña de diseño Tátil, fue presentado en Copacabana antes del fin de año de 2010, ante una gran multitud.
Carnaval de Brasil
El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar cuarenta días antes de Pascua (marcando el comienzo de la cuaresma). Tiene algunas variaciones con su contraparte europea y también diferencias a lo largo del territorio brasileño.
A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades debido a que algunas veces se tiraban frutas podridas).
A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Los cordões fueron los antecesores de las modernas escuelas de samba.
Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica. Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval.
La celebración principal se lleva a cabo en Río de Janeiro y São Paulo, en donde las escuelas de samba, blocos y bandas ocupan barrios enteros.
A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades debido a que algunas veces se tiraban frutas podridas).
A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Los cordões fueron los antecesores de las modernas escuelas de samba.
Los blocos (bloques), otro nombre para los cordões, son algunas de las actuales representaciones del carnaval popular de Brasil. Están formados por personas que se disfrazan de acuerdo a ciertos temas o celebran el carnaval de forma específica. Las escuelas de samba son verdaderas organizaciones que trabajan todo el año con el objetivo de prepararse para el desfile de carnaval.
La celebración principal se lleva a cabo en Río de Janeiro y São Paulo, en donde las escuelas de samba, blocos y bandas ocupan barrios enteros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)